Mesa 4: Contenidos, Dramaturgia y Dirección Escénica para los Nuevos Medios Digitales

Mesa 4 de Didáctica

Contenidos, Dramaturgia y Dirección Escénica para los Nuevos Medios Digitales

Moderador: Víctor Weinstock

Participantes:

Conchi León

Mariana Hartasánchez

Cecilia Ramírez Romo

Descripción

La Dramaturgia, así como la labor en la Dirección Escénica, se vio obligada durante la pandemia, de una u otra manera a adaptarse y/o a conocer el trabajo en un nuevo lenguaje, y de esta forma trasladar sus contenidos, así como el trabajo de dirección a un contorno digital, expandiendo e innovando creativamente desde la teatralidad a este nuevo entorno.

Víctor Weinstock Fue administrador, dramaturgista y director residente en el 3LD Art & Technology Center de NY, un espacio dedicado a explorar la tecnología aplicada a las artes escénicas. Ahí dirigió The Curse of the  Mystic Renaldo the, Fire Island y Plutón, obras con actores en vivo, hologramas, video a 360º y sensores interactivos. Exhibió instalaciones interactivas in situ: Página 56 (2009, CENART), y Estibadores (2012, MUAC); realizó actos performáticos multimedia para las Grandes Ferias de Ajedrez en la UNAM; y presentó una obra para infantes que invitaba al público a jugar con sensores y video, Los sueños del cangrejo y la pitaya (2014, Un Teatro).

Mariana Hartasánchez inicia sus estudios en el Centro de Arte Dramático A.C. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. En el 2004 funda la compañía “Sabandijas de Palacio”. Ha obtenido numerosos premios como dramaturga entre los que se destacan el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera y el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños. Ha realizado residencias internacionales en Londres (Royal Court Theatre), Buenos Aires (Panorama Sur), Nueva York (Lark Play Developement Centre), Madrid (Iberescena) y Bucarest (Teatrul Nottara). Ha obtenido diversos apoyos del FONCA y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Cecilia Ramírez Romo Es mujer coahuilense egresada del Centro Universitario de Teatro. Directora, actriz, locutora y docente. Como actriz, ha trabajado con David Hevia, Mario Espinosa, David Gaitán, Martín Acosta, Raquel Araujo, Aurora Cano, Claudia Ríos, entre otros, en temporadas, festivales, muestras y giras nacionales e internacionales. Como directora; hizo versión y dirección de HOMOEMPATICUS y LOBATA, dirección de PERDERLO TODO MENOS LA SOLEDAD de Valeria Fabbri, Co-Dirección de TORNAVIAJE de Diana Sedano y versión y dirección de ESTAR SIN SITIO. Beneficiaria PECDA COAHUILA 2013 y Programa Creadores Escénicos FONCA 2014. Actualmente es parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

Conchi León. Es dramaturga, directora, docente, y actriz de teatro, cine y televisión. Diplomada en literatura, protocolo y periodismo. Diplomada en dirección de teatro para niños. Diplomada en dramaturgia. Su obra destaca por su contenido social y testimonial, inspirada en entrevistas; principalmente a mujeres que han sufrido violencia y discriminación. Ha impartido talleres en el Centro de readaptación de Mérida, y en Santa Martha Acatitla. Su obra “Mestiza Power” forma parte de la antología didáctica de teatro Mexicano más representativo en los últimos 20 años. Entre sus últimos montajes destaca “Las mujeres de Emiliano”, obra que escribe y dirige para la Compañía Nacional de Teatro.

Anuncio publicitario