
Mesa 3 de Didáctica
Producción y realización de teatro digital
Moderador: Alberto Lomnitz
Participantes:
Raquel Araujo
Alejandra Ballina
Samuel Sosa
Alejandro Carrillo-Laboratorio Noa Noa
Descripción
El confinamiento golpeó fuertemente al sector artístico y cultural del mundo, sin embargo la resiliencia de los creadores los llevó a explorar herramientas digitales para desarrollar sus obras, arrojando una alta gama de posibilidades en la exploración estética y en las formas de producción. El teatro sumó a su discurso y a su ejercicio esta nueva realidad. En esta mesa se presentan algunas experiencias importantes por su coherencia y eficacia, para hablarnos de sus procesos y dinámicas que seguramente llegaron para quedarse.

Alberto Lomnitz. Es un reconocido artista de teatro mexicano con amplia trayectoria como dramaturgo, actor, gestor, productor, docente, diseñador (escenografía, iluminación y máscaras) y, sobre todo, director de escena. Obtuvo una licenciatura de la UNAM y es maestro en comunicación y teatro por la Universidad de Illinois en Chicago. Fue director fundador de la compañía Seña y Verbo: teatro de sordos de 1993 a 2017, director artístico de la Compañía Nacional de Teatro de 1998 a 2000, codirector artístico de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad.
Raquel Araujo Madera es directora y gestora de Teatro de la Rendija, en colaboración con Oscar Urrutia Lazo. Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; su labor ha sido reconocida con el Premio a la Cultura Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida 2015, el Premio Terry por mejor Puesta en Escena 2016, la Medalla Xavier Villaurrutia 2018, el Premio Villanueva de la Crítica Teatral 2019, la Berenjena de Plata del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019, entre otros. Lleva a cabo bianualmente el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena, que forma parte de la Redelae.


Alejandra Ballina Estudió la carrera de Comunicación con especialidad en medios audiovisuales en la Universidad Iberoamericana y dirección en Central School of Speech and Drama en Londres, Inglaterra. Ha impartido talleres de producción, interpretación, técnica de audiciones, stage management en Sinaloa, Xalapa, CDMX y Argentina. Es profesora de la Licenciatura de Producción de Espectáculos del Claustro de Sor Juana. Imparte el Taller detrás de la Escena en Casa del Lago. Ha sido jurado en festivales universitarios, la Muestra Estatal de Sinaloa y en los Premios Metropolitanos. Colaboró en Hipervínculo MVS (102.5 fm) e Inspiria Radio Ibero (90.9 fm). Conduce el podcast Borboteo de UC Radio.
Samuel Sosa. Cursa la carrera de Realización Cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Es productor de las películas Sincronía, Potosí y Sopladora de Hojas. En televisión ha producido contenido para Discovery Channel, TNT, Tv Azteca, Canal 22, Canal 11 y HBO. Productor de teatro al frente de la compañía productora Petit Comité Teatro. Miembro fundador de la Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la CDMX y del Colegio de Productores de Teatro, agrupación que hoy preside. Fue administrador del Teatro La Capilla. Director de Vinculación y Gestión Cultural de Shakespeare & Cia. Actualmente integra el área de contenido y vinculación de Teatrix.


Alejandro Carrillo es diseñador Gráfico cartelista y videografe. Dirige procesos creativos desde Laboratorio NOA NOA en donde estructura #mecanismas de producción y comunicación desde cuestionamientos a favor de la diversidad, la comunidad LGBTTTIQA+ y la construcción colectiva. Diseña conceptos, espacios, arte, iluminación y producción para ejercicios escénicos, performáticos y de comunicación desde la búsqueda de herramientas en la creación presencial y digital. Actualmente se vincula en espacios de trabajo colectivo con la compañías un colectivo, Petra Estudixs y Amara Estudios en diversos laboratorios y producciones de trabajo escénico, digital, cinematográfico y producción musical.