
Mesa 2 Didáctica
Festivales de teatro en línea
Moderador: José Carlos Alonso
Participantes:
Liliana HeSant- Festival MEDEAS (YUC, CAMPECHE, CDMX)
Luz Elena Aranda- Festival Internacional de Cabaret (CDMX)
Celso Garza- Festival Alfonsino (NL)
Descripción
Durante la pandemia, distintos festivales emigraron a sus formas virtuales, surgiendo modalidades que permitieron a los creadores no detenerse en sus procesos creativos y posibilitaron un espacio digital donde pudieran mostrar sus trabajos. Las propuestas se han desarrollado hasta la fecha y cada una con sus realidades económicas y sus manejos simples o complejos de herramientas. En esta mesa se presenta la experiencia de festivales que ya han demostrado su valía en lo presencial pero que ofrecieron una nueva posibilidad digital, así como otros que surgieron a partir de esta necesidad.

José Carlos Alonso Hernández (moderador) es Actor y Director de Escena. Egresado del Diplomado Nacional de Estudios de dramaturgia del Instituto Nacional de Bellas Artes, realizó estudios de Licenciatura en el Colegio de Arte Dramático con especialidad en dirección escénica en la BUAP. Director General y miembro fundador del Teatro Taller de Investigación y Experimentación Mexicano A.C. con sede en la ciudad de Puebla, con el cual ha sido galardonado en varias ocasiones de manera grupal e individual, ha realizado diferentes residencias artísticas en países de Europa, Asia y Latinoamérica, ha ejercido direcciones por encargo y trabajado con varios directores como asistente de dirección y producción.
Liliana Hernández Santibañez- Festival Medeas es artista escénica, feminista, tallerista e investigadora. Licenciada en Teatro por la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Diplomada en Gestión y Marketing Cultural. Colaboró con la Rendija y con Silkateatro Andante. Su trabajo se ha presentado en México, Estados Unidos, España y Argentina. Actualmente cursa la Maestría en Teatro y Artes Performáticas por la Universidad Nacional de las Artes (UNA), es coordinadora de la Red de Espectadores en Mérida, Yucatán; es cofundadora de MEDEAS. Red de Jóvenes Investigadoras de la escena; directora general de Corriendo con Lobas. Laboratorio escénico y beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2020- 2021 del (FONCA)


Luz Elena Aranda- Festival Internacional de Cabaret. es artivista feminista con estudios en Etnología (ENAH) y Literatura Dramática y Teatro (UNAM). Directora General de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos AC y del Festival Internacional de Cabaret. Colaboro con Oxfam México, donde participó como consultora para el proyecto «Construyendo un enfoque integrado sobre desigualdad: pueblos indígenas, poblaciones rurales y mujeres víctimas de violencia en México». Dirigió el espectáculo “Secret Survivors México”, espectáculo de teatro comunitario hecho con sobrevivientes de abuso sexual infantil y es una de las organizadoras de la muestra de cine porno dirigido por mujeres “Cine y sexo, la mirada femenina”.
Celso José Garza- Festival Alfonsino es periodista cultural, editor y promotor cultural. Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Fue director de Publicaciones de la UANL. Fundó en 2011, y dirigió la Casa Universitaria del Libro de la UANL. Fue coordinador de la Cátedra UANL-Anagrama, Hizo sus estudios profesionales, de licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo, en la UANL. Master en Periodismo Profesional y Prensa de Calidad del periódico ABC de Madrid, España. Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Fue alumno de Gabriel García Márquez. Es Presidente de la Corresponsalía de Monterrey del Seminario de Cultura Mexicana
