Mesa 1: Adaptación o Resistencia a la Cultura Digital

Mesa 1 de Debate

Adaptación o resistencia a la cultura digital

Moderadora: María Sánchez

Participantes:

Lourdes Peréz Gay- Marionetas de la Esquina (CDMX)

Itari Marta- RECIO (CDMX)

Jesús Coronado- El Rinoceronte Enamorado (SLP)

Hilda Valencia- Andamios Teatro

Descripción

La pandemia de una u otra forma, obligó a los distintos foros y salas teatrales y a sus encargados y creadores, a adaptarse a la Cultura Digital, de esta manera dichos espacios a nivel nacional han vivido el ejercicio de la resistencia aún estando en riesgo de desaparecer.

María Sánchez (moderadora) es Directora, dramaturga, actriz y performer. Estudió en Dinamarca con el Odín Teatret. Como actriz participó en La Casa de la Fuerza que dirigió y escribió Angélica Liddell, proyecto con el cual se presentó en distintos festivales como el de Avignon, de Estrasburgo, el de Ginebra, en el Odeón de París, Festival de Otoño en Madrid y el Festival de México en Sydney, Australia. Es egresada del Programa de Residencias del Centro Cultural Helénico “Escenarios de lo Real”. Actualmente forma parte del Seminario Cartografía Crítica, cursa el Doctorado en Artes del INBAL y escribe en colaboración con Alberto Lomnitz la columna e-scenarios de la revista Nexos Digital.

Lourdes Pérez Gay fundó en 1965 el grupo de teatro Mascarones y más tarde, junto a Lucio Espíndola la compañía Marionetas de la Esquina. Actualmente funge como directora artística y productora ejecutiva de la compañía. Es directora artística de Marionetas de la Esquina desde 1977 además, es gestora de los proyectos de La Fundación La Titería, A.C. Uno de sus objetivos fundamentales es llevar títeres a las comunidades menos afortunadas de México. Ha dirigido más de 30 obras y en el 2018 la Asociación de Críticos y Periodistas de México premió su trayectoria artística. También fue miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos

Itari Marta-RECIO es directora del Foro Shakespeare, activista cultural y presidenta de la Red de Espacios Culturales Independientes y Organizados de CDMX.  Creadora de la Compañía de Teatro Penitenciario. Como actriz ha participado en diversas obras como: Interiores; Renegados; Timón de Atenas; Las Bacantes; Estrellas Enterradas; Cuatro equis; El Tiempo de Planck; Luisa; El Cuarto Azul; entre otras. Ha dirigido obras como: Medea Material y Las 80 Mejores Amigas. En Televisión ha trabajado con TV Azteca y Argos Telemundo, como actriz y conductora. En Cine ha realizado diversos cortometrajes y el largometraje: El Conejo en la Luna, en una co-producción México, Inglaterra, Alemania y Fuera del Cielo.

Jesús Coronado es actor, Director de Escena y Dramaturgo. Estudia con el Grupo Zopilote, Santiago García, Augusto Boal, Bread and Puppets, James Donlon, Daniel Stein, Enrique Ballesté, Raúl Serrano, Luis de Tavira. Fundador de la Escuela Estatal de Teatro de San Luis Potosí. Fundador de la Asociación Teatral La Carrilla. Fundador y Director Artístico de la Compañía El Rinoceronte Enamorado. Fue comodatario del Teatro del IMSS-S.L.P por medio del Programa Teatros para la Comunidad Teatral IMSS-FONCA. Sus montajes han sido seleccionados en seis ocasiones para asistir a la Muestra Nacional de Teatro del INBA y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del FONCA.

Hilda Valencia es directora, actriz, profesora, productora y gestora cultural. Fue miembro de la primera generación de integrantes de Contigo América, Institución Teatral Independiente, A. C. donde fue asistente de dirección del maestro Blas Braidot y posteriormente formó parte del foro de Teatro Contemporáneo donde también recoge influencia del maestro Ludwik Margules. Participó en el documental del CITRU dirigido por Verónica Quezada «En batalla, El teatro de Ludwik Margules». Es fundadora y directora artística de Casa Andamios Teatro, Grupo Independiente de Sonora

Anuncio publicitario